
I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
Administración pública e institución manicomial: la respuesta de los hospitales de dementes de la ciudad de Puebla a las políticas gubernamentales durante el porfiriato, pp. 7-27. (PDF)
Andreé Bojalil Daou
El trabajo de los penados argentinos alrededor del mundo. Eusebio Gómez en el IX Congreso Penitenciario Internacional (Londres, 1925), pp. 28-48. (PDF)
Esteban González
Política penitenciaria en Río Negro (Argentina). Notas para un estudio contextualizado de las sinuosidades producidas entre 2003 y 2017, pp. 49-69. (PDF)
Walter Puebla Morón
II. Instituciones penitenciarias y derechos fundamentales.
Experiencia de cine en el aula: El Laboratorio de imágenes para re-pensar la condición humana, Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Ciudad de México, pp. 70-88, (PDF).
Mónica Díaz Pontones y Gezabel Guzmán Ramírez
III. Entrevistas
Entrevista a Sergio Delgado, pp. 89-106. (PDF)
IV. Recensiones bibliográficas
Diego Pulido Esteva, Las Islas Marías. Historia de una colonia penal, por Teresita Rodríguez Morales, pp. 107-111 (PDF)
Michel Fize, Une prison dans la ville. Histoire de la « prison modèle » de la Santé (1867-2014), por Alejo García Basalo, pp. 112-115. (PDF)
Marco Antonio León León, Tras Las Rejas – Una historia documental de las Prisiones en Chile (1911-1965), por Raquel R. Sirotti, pp. 116-119. (PDF)
Lila Caimari y Mázimo Sozzo (editores), Historia de la Cuestión Criminal en América Latina, por Daiana Villareal, pp. 120-125. (PDF)

Descargar número completo
Nº7, Año 2018, Julio-Diciembre