I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
Apontamentos para uma história dos presídios de mulheres no Brasil. Páginas 7-23 (PDF)
Bruna Angotti y Fernando Salla
La estética del encierro. La revista jurídica en la formación discursiva del penitenciario (Habana, 1857-1889). Páginas 24-50 (PDF)
Adrián J. Cabrera Bibilonia
Confinamiento y modernización.Una aproximación hacia la situación carcelaria en Lima (1821-1862). Páginas 51-69 (PDF)
Hans Eduardo Morón Ponce
Algunos apuntes sobre la historia de las estadísticas penitenciarias en Argentina, 1906-2016. Páginas 70-98 (PDF)
Hernán Olaeta
La cárcel del cabildo de Buenos Aires y sus fuentes:aproximaciones, problemas y potencialidades (1776-1821). Páginas 71-97 (PDF)
Lucas Rebagliati
La trasformación de las cárceles históricas mexicanas de centros penitenciarios a espacios turísticos y cívicos. Páginas 98-124 (PDF)
Juan Carlos Varillas Lima
II. Disecando Pantanos
Introducción. Páginas 139-143 (PDF)
José Daniel Cesano y Jorge Núñez
La verdad burocratizada: las condiciones materiales de vida de los internos en la Penitenciaría de Córdoba entre 1908 y 1916. Páginas 140-144 (PDF)
Milena Luciano
III. Entrevistas.
Conversaciones en torno al régimen de ejecución de la pena. Entrevista a Julio Aparicio.
IV Recensiones bibliográficas.
Diego Galeano y Marcos Luiz Bretas (Coords.), Policías escritores, delitos impresos. Revistas policiales en América del Sur. Páginas 160-180 (PDF)
por Sol Calandria.
Mauricio Manchado, Las insumisiones carcelarias. Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión. Páginas 181-183 (PDF)
por Carolina A. Piazzi y Luis González Alvo